INJUVE – Convocatoria de participantes para el seminario «Inclusión de las políticas migratorias en las plataformas juveniles» INJUVE, la Agencia Nacional Española, lanza la convocatoria de participantes para el Seminario “Inclusión de las Políticas Migratorias en las Plataformas Juveniles” 14-19 de marzo de 2017 ⁇ Mollina, Málaga, España Fecha límite: 5 de febrero de 2017 Al reunir a jóvenes migrantes, representantes de la diáspora y personas involucradas en organizaciones juveniles, este seminario tiene como objetivo compartir, debatir y elaborar políticas específicas para integrar a los jóvenes migrantes y refugiados en plataformas juveniles. La migración hoy en día es uno de los temas más candentes. Tanto los gobiernos como la sociedad civil están luchando para abordar la inclusión de los migrantes y refugiados, especialmente los jóvenes que a menudo están doblemente excluidos. Este seminario pretende trabajar en soluciones comunes, abogar por sociedades inclusivas y presentar políticas específicas para promover la inclusión de los jóvenes migrantes y refugiados a través de una metodología basada en el diálogo estructurado. El objetivo principal de la actividad es aumentar la capacidad de las partes interesadas en el ámbito de la juventud (Consejos de la Juventud, Institutos/DG de la Juventud, etc.) para incluir a los jóvenes migrantes y refugiados en sus políticas y luchar contra la xenofobia y la discriminación desde las primeras etapas. Objetivos: • Analizar las similitudes y diferencias en la situación de los jóvenes migrantes y refugiados en las políticas llevadas a cabo en cada país y con referencia a los Derechos de la Juventud. • Crear una estrategia común para influir en las políticas migratorias a través de un enfoque basado en los derechos, promoviendo al mismo tiempo el concepto de «derechos de la juventud». • Compartir buenas prácticas en materia de políticas de acogida de migrantes y refugiados, prestando especial atención a su impacto en la población objetivo (juventud) de las plataformas en cada país. • Capacitar a los participantes y a sus Consejos Nacionales de la Juventud para que utilicen y promuevan el diálogo estructurado y los proyectos de la Acción Clave 3 como herramienta para llegar a los jóvenes migrantes con el fin de dirigirse a los responsables de la toma de decisiones. • Destacar la perspectiva de los jóvenes migrantes y las cuestiones relacionadas con su situación. • Contribuir al desarrollo de un programa Erasmus+ más inclusivo en materia de migración. Sobre la base de métodos inclusivos entre pares, el enfoque general de la reunión proporcionará un espacio adecuado donde compartir, aprender y debatir para los líderes juveniles de las plataformas juveniles de los países europeos especialmente interesados en incluir a los jóvenes migrantes. Se prestará especial atención a la situación de los jóvenes refugiados. Las conclusiones de este seminario están destinadas a llegar a las plataformas juveniles y a las autoridades nacionales, entre otras partes interesadas, para apoyarlas a estar más abiertas al pluralismo y la inclusión de los jóvenes migrantes y refugiados. Leer el proyecto de programa y seguir el procedimiento de solicitud en el Página SALTO de la Conferencia