EUlectionplay: Participación de los jóvenes a escala europea Proyecto El proyecto «EulectionPlay: Gamificación de la participación pública de los jóvenes: del gobierno local a las elecciones de la UE” tiene por objeto promover la democracia participativa fomentando la participación de los jóvenes en la configuración de la democracia tanto local como de la Unión Europea. Esto se logra a través de la gamificación y el enfoque de la educación no formal. Como parte de este proyecto, se llevaron a cabo siete talleres con jóvenes de enero a abril de 2024 en Portugal para sensibilizar sobre la importancia de votar en las elecciones de la UE y lo que la UE hace por la vida cotidiana de los jóvenes. Seis talleres tuvieron lugar en escuelas de la región del Algarve, en el sur de Portugal, y uno de ellos consistió en una visita del Ayuntamiento de Almada al Centro Juvenil de Lisboa, donde se encuentra una de las oficinas de la Red DYPALL. Para facilitar los talleres en las escuelas, colaboramos varias veces con nuestro socio local, EuropeDirect Algarve. Colectivamente, estos talleres involucraron a 189 jóvenes participantes, equipándolos con conocimientos y habilidades esenciales para la participación activa en los procesos democráticos. Aplicado en: Escola Internacional de Aljezur (30.01.2024.) Escola Secundária de Albufeira (31.01.2024.) Colegio Internacional de Vilamoura (21.02.2024.) Agrupamento de Escolas Poeta António Aleixo (05.03.2024., 06.03.2024., 07.03.2024.) Municipio de Almada (29.04.2024.) Los talleres se centraron en cómo los jóvenes pueden participar en las actividades y los procesos de toma de decisiones a escala de la UE. Los participantes aprendieron sobre diversas instituciones de la UE, sus funciones y cómo los ciudadanos pueden influir en las políticas y acciones de la UE. Se facilitó información sobre numerosos programas y oportunidades que ofrece la UE para apoyar la educación y el compromiso cívico de los jóvenes. Se destacaron iniciativas como Erasmus+, el Cuerpo Europeo de Solidaridad y otros proyectos orientados a la juventud. Las sesiones también enfatizaron la importancia del voto como un derecho y deber democrático fundamental. Los participantes examinaron cómo influye el voto en la gobernanza y la elaboración de políticas a escala de la UE, haciendo especial hincapié en la importancia de participar en las elecciones de la UE. Cada taller escolar incorporó actividades interactivas, como debates, cuestionarios y talleres de creación de vídeos, para que el aprendizaje sobre la democracia de la UE fuera atractivo. Estas sesiones conectaron la participación a escala de la UE con cuestiones locales, ayudando a los estudiantes a ver la pertinencia de su compromiso. Además, una visita del Ayuntamiento de Almada al Centro Juvenil de Lisboa proporcionó un ejemplo práctico de cómo el gobierno local interactúa y apoya la participación de los jóvenes. Principales resultados Los participantes obtuvieron una comprensión más profunda de la estructura y las funciones de la UE, y de cómo pueden colaborar con ella. Los talleres inculcaron un sentido de responsabilidad y motivación para participar en las próximas elecciones de la UE. Utilizando la gamificación y métodos interactivos, los talleres hicieron que el aprendizaje sobre la democracia fuera atractivo y accesible, empoderando a los jóvenes para que asumieran un papel activo en sus comunidades. Los jóvenes que participaron en el proyecto apoyaron la elaboración de folletos y recomendaciones sobre la participación democrática de los jóvenes a escala de la UE. El proyecto EulectionPlay está financiado por la Agencia Ejecutiva Europea para la Educación y la Cultura (EACEA) y actualmente está siendo implementado por CRPE (Rumanía), The Teacher Lab (Rumanía), Active Bulgarian Society (Bulgaria), ADEL (Eslovaquia) y DYPALL Network. Cofinanciado por la Unión Europea. Los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de ellas.