Proyecto Eulection Play: sumergirse en la democracia portuguesa y la integración europea

Actividad

El 18 de junio de 2024, como parte de la Eulection Jugar proyecto, 11 jóvenes líderes visitaron el Parlamento de Portugal y el Centro Interpretativo en Lisboa. Esta visita ofreció una mirada profunda al núcleo del panorama político de Portugal y proporcionó información sobre los procesos democráticos europeos y las recientes elecciones europeas de 2024.

En el Parlamento de Portugal, el grupo exploró el gran Salón Plenario, el epicentro de las sesiones legislativas clave donde se desarrollan debates y decisiones cruciales. Comprendieron la importancia arquitectónica e histórica de la sala, reflejando los principios democráticos de Portugal. La gira incluyó una explicación detallada de dónde se llevan a cabo el desarrollo legislativo y las revisiones de políticas. 

En el Centro Interpretativo, el grupo se reunió con embajadores en la Oficina de Enlace del Parlamento Europeo. La visita ofreció una experiencia dinámica con exhibiciones que rastrean momentos clave en la historia de Portugal. El centro también destacó la evolución de la democracia y la gobernanza portuguesas, proporcionando contexto sobre su relación con las instituciones europeas.

Los jóvenes dirigentes interactuaron con expertos, profundizando su comprensión del papel de Portugal en la Unión Europea y debatiendo los resultados de las elecciones europeas de 2024. Compartieron perspectivas sobre la participación de los jóvenes en la política y exploraron iniciativas para mejorar el compromiso político entre los jóvenes europeos.

El EulectionPlay El proyecto está financiado por la Agencia Ejecutiva Europea para la Educación y la Cultura (EACEA) y actualmente está siendo ejecutado por CRPE (Rumanía), The Teacher Lab (Rumania), Active Bulgarian Society (Bulgaria), ADEL (Eslovaquia) y DYPALL Network.

Cofinanciado por la Unión Europea. Los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de ellas.

Noticias relacionadas

Dejar un comentario